
El senderismo busca acercar a las personas al medio natural y al conocimiento de la zona, utilizando preferentemente el sistema tradicional de vías de comunicación, tales como cañadas reales, caminos vecinales y senderos.

Todos los sábados se celebra en La Plaza del Ayuntamiento en Arenas de San Pedro el Mercado de La Tierra, con productos artesanos de la zona como mermeladas de frutos, pananaderia, pasteleria, jabones naturales, adornos hechos en mano y mucho más!

La cuarta etapa discurre por la senda de las cinco villas, que une todas las villas del valle. El recorrido es suave, a media ladera, y acomodado sobre caminos tradicionales que conservan puentes, muros y empedrados, con una longitud de 21,13 km y una duración de 5h 35min.

Monumento histórico-artístico nacional.
A 3 kms. de Arenas, se llega siguiendo el cauce del río Avellaneda. A 250 m. antes de llegar, una cruz de piedra, señala, según la leyenda, la impronta dejada por la mano de San Pedro, tras un alto en el camino.

Desde el 18 de octubre y hasta el día 4 de noviembre podréis disfrutar de la exposición de pintura "Premios Gredo de pintura 2018" en el Real Palacio del Infante Don Luis de Borbón en Arenas de San Pedro, edificio construido entre los años 1780 y 1783.

El Torozo (también conocido como Peñón del Torozo) con una altitud de 2021,586 metros sobre el nivel del mar, constituye la cima más occidental del sector oriental de la Sierra de Gredos cuyo vértice geodésico, pertenece al término municipal de Villarejo del Valle.

En el puerto del Pico se puede ver una calzada romana, de las mejor conservadas de España, de tres kilómetros de enlosado salvando el desnivel de casi 400 metros entre Cuevas del Valle y el Puerto del Pico, durante siglos fue la única vía de comunicación entre las dos mesetas.

Franja divisoria entre la Meseta Norte y Sur.
Con una altura de 1.352 metros de altitud comunica el Valle del Tiétar con el Valle del Alberche a través de la N-502. Límite jurisdiccional entre los municipios de Cuevas del Valle, San Martín del Pimpollar y Villarejo del Valle.

Al pie de la Sierra de Gredos se ubica uno de los más importantes yacimientos célticos de toda la Península Ibérica. Las excavaciones nos han permitido conocer la existencia de un enorme poblado prerromano, una extensa necrópolis (Siglo III- II a. C. - Edad del Hierro).

Un lugar precioso, con mucho encanto, desde su emplazamiento se domina todo el Barranco. Declarada monumento histórico-artístico en 1982 y donde se conserva la pila bautismal donde fue bautizado San Pedro Bautista, patrón de la localidad.

Este domingo 18 de diciembre, en Arenas de San Pedro se celebrara el concierto navideño de la coral arenense "voces de Gredos" con la interpretación de villancicos y a continuación, se inaugurará la Exposición de Belenes que integra la Fraternidad Franciscana del Santuario.

El Ayuntamiento de Candeleda y la Peña Cultural Flamenca ”Amigos del Cante“ de Candeleda, en estrecha colaboración, llevan a cabo estas Jornadas que se celebran en Candeleda desde el año 1998, muestra de la gran afición existente en esta localidad de Ávila.

Disfruta de las fiestas del Cristo de El Arenal desde el viernes 12 de octubre hasta su finalización el día 21 de octubre, en uno de los pocos pueblos que tiene todo su término municipal dentro del Parque Regional de la Sierra de Gredos.

Todos los años realizamos Cursos y Jornadas Micológicas en Cuevas del Valle, con salidas guiadas, exposiciones, conferencias, etc. donde no faltan meriendas campestres, menús-degustación micogastronómicos y paseos por la Sierra de Gredos.

El castillo de Mombeltrán fue erigido por Beltrán de la Cueva, primer duque de Alburquerque, en una posición estratégica que domina todo el barranco, construido entre 1462 y 1474, atribuyéndolo al arquitecto Juan Guas por semejanza con otros castillos.

La iglesia tiene su origen en el siglo XV. Mezcla de varios estilos artísticos, en el exterior destacan su torre de piedra y ladrillo, del siglo XVII, el retablo de la capilla mayor data de 1758, obra de Manuel Pajares, maestro arquitecto y tallista de Talavera.

Descubre la provincia de Ávila por valles:
Tiétar, Tormes, Alberche o Amblés. También por sus cañadas reales o por sus paisajes en cualquier época del año el caballo es la mejor forma de hacerlo.
Edad mínima: 10 años

Los rollos de justicia nacieron como símbolos que marcaban la autonomía de las localidades cuando conseguían el rango de Villa y acabaron sustituyendo a las picotas para exhibir a reos y ajusticiados ante los ojos del pueblo.

El domingo día 18 de noviembre se realizara una ruta por El Hornillo, en el sur de gredos para disfrutar de los colores del otoño. El recorrido es de unos 8 kilómetros, cuyos tramos discurren entre árboles, el mismo que la ruta de los cerezos en flor, realizado en primavera.

Ayuda a cuidar del entorno, participa en la II Actividad de Voluntariado Ambiental en Arenas de San Pedro este 27 de octubre a las 11:00 h con la instalación de una veintena de cajas nido y proveer nuevos nidos a la población de aves y favorecer la nidificación.

La vida de las Abejas.
Ver a las abejas en acción actuando libremente en su medio natural hace único en su género este original museo vivo. Visitas recomendadas para adultos y niñ@s a partir de 8 años (reservar en puentes y festivos).

Enclavadas en conocido Cerro del Águila.
Abiertas al público todos los días del año, con un recorrido de unos 1000 metros que dura aproximadamente 40 minutos la entrada cuesta 8€ ( y para niños menores de 5 años la entrada es gratuita).

La particular orientación de la sierra de Gredos hace que las precipitaciones en forma de lluvia o nieve sean abundantes en la zona, pudiendo considerar este rincón como un islote de humedad, donde darnos un refrescante baño cuando aprieta el calor.

El Castillo del Condestable Dávalos o de la Triste Condesa se halla en el casco urbano de Arenas de San Pedro, junto al río Arenal. Declarado Monumento Histórico-Artístico fue construido a principios del S. XV.
El Patio de Armas del castillo se usa para actuaciones.

Rutas de montaña y senderismo en Sierra de Gredos.
Encuentra mapas con rutas de senderismo, montaña, bicicleta o nieve, descritas y documentadas por los propios usuarios, con distintos tipos de dificultad, señalización y épocas del año recomendadas.

Ruta monumental. Castillos, puentes e iglesias.
Nuestra ruta monumental medieval rodeará, trazando una especie de elipse cerrada, el sector oriental de la Sierra de Gredos circulando por carreteras que pasan por los emblemáticos Valles del Alberche y Tiétar.